Los problemas que existen en el medio ambiente, dificultan que se pueda disfrutar el derecho de las personas a tener un medio ambiente que sea saludable. El ser humano ha fomentado la contaminación de los suelos, destruyendo hábitats, esto es una traba a que el derecho sea efectivo.
Lo malo que ocurre en el ambiente, amenaza al planeta a la población actual y la futura, sin la presencia de agua, aire limpio, alimentos necesarios y ecosistemas ricos en biodiversidad, no es posible garantizar los derechos sociales.
¿Cuáles son estos problemas ambientales?
El medio ambiente represente los pulmones del planeta, los bosques han desaparecido a causa de la deforestación, esta se da como consecuencia de la agricultura no sostenible y la explotación de la madera.
La sequía y la escasez de agua, es otro problema ya que el 70% de la superficie de la tierra está cubierta de agua, pero el 97,5% del agua del mar no es apta para el consumo humano.
La demanda del agua con el tiempo ha crecido y se prevé que en el 2050 esto aumente a un 55%. Este se ha convertido en uno de los bienes más preciados, cuando el agua está en mal estado, causa enfermedades mortales que afectan a niños y niñas.
La diarrea supone el 40% de las muertes infantiles en una emergencia, la cual muchas veces se puede evitar con tan solo lavarse las manos. Lo importante es que todos tengan acceso en especial los niños y niñas a agua limpia. Es de vital importancia este recurso, reducir el consumo de esta y reciclar.
El consumo abusivo, esto hace referencia a los residuos generados en la Unión Europea, ya que las empresas y los hogares ascendieron a 2.500 millones de toneladas, la cual es una cifra bastante elevada. Por lo cual, el reciclaje es esencial, permite reducir deshechos, evita el uso de materia prima, reduce el efecto en el entorno natural.
El medio ambiente puede causar daños en la salud, por ejemplo con la contaminación del aire que respiras, la OMS indica que existe una relación estrecha entre la salud respiratoria, cardiovascular y los niveles de polución del aire.
Si los niveles de contaminación del aire fueran bajos, la salud de las personas sería mejor, China se ha convertido en uno de los países en cuanto a la contaminación del aire ya que emite 10.64 kilotones de CO2, le sigue EE.UU con 5,17.
El uso del transporte público o coches eléctricos permitirá que el aire sea más limpio, es importante que las personas comiencen a mitigar los problemas que existen en el medio ambiente que perjudican la salud.
El cambio climático, la naturaleza siempre avisa cada año cuando algo está cambiando, la debemos escuchar, cuando existe un aumento en la temperatura, ocurre, la deforestación, destrucción de hábitats naturales, deshielos en los polos, temperaturas extremas, fenómenos naturales como huracanes o tifones.
La contaminación del mar, se debe al uso de sustancias toxicas derivadas de la industria, de pesticidas que son utilizadas en la agricultura o al vertido de petróleo, este problema se puede trasladar a la cadena alimenticia.
A la biodiversidad se encuentra en riesgo, peligro de extinción de las especies, cada año esto se encuentra en ascenso, pero las personas pueden revertir la tendencia creando soluciones efectivas.
El objetivo de toda persona o cerrajero es dejarle a sus hijos un planeta sano, se les debe enseñar a cuidar, preservar y concientizar, sobre el ahorro de energía, reciclaje de residuos, consumo del agua o la luz del hogar.